Semblanza curricular
Dr. Ramiro
Esqueda Walle
Profesor-investigador
de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores, Nivel II y certificado con perfil deseable por PRODEP. Presidente del Colegio de Economistas de Tamaulipas desde
el 2019. Ha sido Coordinador del Sistema de Gestión de la Calidad y Secretario
Académico entre 2012 y 2020 en la UAM Río
Bravo de la UAT; actualmente es responsable de
Posgrado e Investigación.
Doctor en Economía Regional por el Centro de Investigaciones
Socioeconómicas de la UADEC (PNPC-CONAHCYT). Maestro
en Negocios Internacionales por la Universidad de Alcalá (España) y Licenciado
en Economía por la UAT. Ha sido distinguido con mención honorífica y suma
cum laude en estas titulaciones.
Ganador
del Premio de la convocatoria Internacional “Miguel de Cervantes” en 2006 por
parte de la Universidad de Alcalá de Henares, España.
En
el 2017 recibió el premio “Dr. Ramón Naranjo Jiménez" que otorga la
Academia Tamaulipeca de Investigación Científica y Tecnológica en virtud de sus
logros y trayectoria en el ámbito de la investigación científica.
Galardonado
con el Reconocimiento “Orgullo Riobravense”
en el 2022, por parte del Gobierno municipal de Río Bravo, Tamaulipas.
55
publicaciones científicas entre las que se encuentran: artículos, capítulos de
libros y libros. 23 tesis dirigidas y asesoradas de Licenciatura y Posgrado, entre
ellas tres que fueron premiadas como las mejores de Tamaulipas en 2016, 2017 y
2018 dentro de las ciencias económico-administrativas. También ha sido
investigador anfitrión de los programas de verano de investigación de la AMC,
DELFIN y UAT entre el 2014 y 2024 en los que ha tutorado a 17 estudiantes. Más
de 50 ponencias y conferencias en congresos, foros y encuentros en México y el
extranjero.
Sus publicaciones, conferencias y docencia -tanto en México como el
extranjero- versan sobre una nutrida gama de temas económicos y sociales tales
como; globalización, desarrollo económico, desarrollo
regional, competitividad, políticas públicas, gobiernos locales, mercadotecnia,
calidad en el servicio, gestión de la calidad, turismo y sustentabilidad. Como
técnicas de investigación ha implementado tanto métodos cuantitativos
como cualitativos. Ha moderado y participado en mesas de análisis con los
principales expertos en economía mexicana.
Es
un promotor constante del acercamiento de la Ciencia Económica a niñas, niños y
jóvenes del estado de Tamaulipas a través de varias iniciativas
institucionales.
Es
miembro de la Asociación Americana de Economía; Red de Estudios Municipales; ATICTAC;
participante regular en la Asociación Norteamericana de Ciencia Regional. Es
miembro del comité editorial y árbitro de revistas científicas de México,
España, Estados Unidos, Colombia y Venezuela. Anfitrión de distintos programas
de verano de la investigación desde el 2015. Posee nivel avanzado en el idioma
inglés y francés.